Tareas editoriales 2018
SEGUNDO SEMESTRE
INTRODUCCIÓN
En esta última entrega, presentamos dos artículos teóricos que indagan sobre las oportunidades y desafíos para incentivar la participación política de los jóvenes. El primer artículo analiza la importancia fomentar su interés en los asuntos públicos para el desarrollo de la democracia. El segundo, contrapone los ventajas y beneficios de las formas tradicionales y no convencionales de participación política juvenil.

LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA DE LOS JÓVENES EN MÉXICO: SU IMPORTANCIA VISTA A TRAVÉS DE LA REPRESENTATIVIDAD Y EL RELEVO GENERACIONAL
La situación actual de los jóvenes en México se encuentra enmarcada por el ries-go social. De acuerdo con proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2018 el número de jóvenes de 15 a 29 años al interior de la república mexicana asciende a 30.6 millones, de los cuales 50.9% son mujeres y el 49.1% varones. Juntos, los jóvenes representan 25.7% de la población total en la república.
leer más
¿CÓMO PROMOVER LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS JÓVENES?: EL RETO DE LAS FORMAS TRADICIONALES Y NO CONVENCIONALES DE LA PARTICIPACIÓN
En los Estados contemporáneos, la participación política de los jóvenes es de vital importancia, ya que permite el mantenimiento y reproducción de la democracia como forma de gobierno. A pesar de su relevancia, los jóvenes no suelen participar; especialmente, a través de formas tradicionales, como la electoral.
leer más